Miércoles 27/Mayo/2009, en el ámbito cultural, donde tuve la

oportunidad de escuchar al escritor Antonio Garrido. La construcción de un bestseller. ¿Por qué unos libros se convierten en un bestseller y otros no? Está claro que ingredientes perfectos para lograrlo dependen de muchas cosas. Yo os dejo escrito lo que nos explico en dos intensas horas:
1) Escribir- De que va (Argumento y premisa)
- Que voy a contar (capítulos y escenas): debe de haber un motivo, han de ser consecuentes y no consecutivos.
- Como lo voy a contar (estructura, tono y voz).
2) LOCK (se refiere a la trama)
- Líder
- Objetivo
- Confrontación
- K.O.
* El líder es el protagonista que ha de ser único, definido y fuerte. Le tienen que pasar cosas, lucha por un objetivo. Este personaje puede ser:
- Personaje ordinario en un mundo extraordinario, ej. La guerra de los mundos.
- Personaje extraordinario en un mundo ordinario, ej. Alejandro el Magno.
- Personaje extraordinario en un mundo extraordinario, ej. La lista de Schilder.
* El objetivo es lo que se desea. Ha de ser único, definido y permanente aunque puede evolucionar. Ejemplos: el médico de Noath Gordon (sueño), Romeo y Julieta (Amor) y Tiburón (enemigo) El tiburón quiere comer a los humanos y los humanos no quieren ser comidos existe un mismo objetivo.
En este último ejemplo tenemos un mismo objetivo con distinto propósito que resulta una confrontación.
* La Confrontación ha de ser intensa, constante y creciente porque si no es así el lector pierde el interés. Por ejemplo puede ser externo (ej. E señor de los anillos y la lucha contra los elementos) o interno (ej. Carrie y todos los temas de suspense).
Ha de existir el adhesivo, es decir, algo que mantiene unido el protagonista y su enemigo, por ejemplo El padrino. Puede ser físico, ej. 2001 Odisea en el espacio (no se pude escapar del escenario) o moral (obsesión), ej. Moby Dick o Somersay (si se va, muere).
* El K.O. (Es el clímax) después no puede haber más acción. Ha de ser contundente, inesperado y definitivo. Por ejemplo, el sexto sentido o el planeta de los simios.
3) El villano- Ha de ser poderoso
- Inteligente
- Moral
- Creíble
Por ejemplo, un criminal. Ha de tener motivos para ser el villano, ha de ser humano y tener sentimientos. También ocurre con un animal, ej. Tiburón. Hay otros casos como Freddy Kruger que es poderoso pero no es creíble y no tiene un motivo. Este villano no nos interesa.
4) Tipos de trama
- Trama literaria: hay poca acción y puede tener un final feliz o un mal final. Esta trama es de poco interés.
- Trama comercial: Hay mucha acción y se produce muchos altibajos (problema, existe una reacción,…)
“El bestseller no es un objetivo sino un fin”5) Estructura:Arquetipos: patrones iguales (conceptos morales de un país,…) Ej. Alien, Hamlet, El Padrino.
Estereotipos. Se sabe que va ocurrir, ej. Anaconda.
Ejemplo: El viaje del escritor
Estructura mítica: inicio – Nudo – desenlace (3 actos)
1r Acto: Presenta al lector como son los personajes.
- Mundo ordinario, ej. Celebrar una fiesta
- La llamada a la aventura, incidente perturbador, opción de tomar a acción, ej. Un ataque terrorista.
- El rechazo de la llamada, ej. Un ex agente de la FBI
- La travesía del primer umbral: el protagonista entra en acción.
- No retorno: no se puede volver atrás.
2n Acto:
- El mentor (el que ayuda al protagonista y le aconseja), ej. Sancho Panza es el mentor del Quijote.
- La prueba, los aliados, los enemigos.
- La aproximación a la caverna, flaqueza.
- La duda
3r Acto:
- Desenlace y la batalla final.
Ejemplo 2: John Grisham
1r Acto: Presenta al lector como son los personajes.
- Mundo ordinario: acaba sus estudios
- La llamada a la aventura: le ofrecen un trabajo
- La travesía del primer umbral: Acepta el trabajo.

2n Acto:
- La prueba: descubre una estafa.
- La duda. No sabe qué hacer.
- Atravesar el 2º umbral: le hacen chantaje
3r Acto:
- Desenlace y la batalla final: se descubre la verdad.
6) Novela vs GuionLa novela se divide en: 1r acto (1/5), 2n acto (3/5) y 3r acto (1/5).
El guión se divide en: 1r acto (1/4), 2n acto (2/4) y 3r acto (1/4).
Su novela
La Escriba está ambientada en la edad medieval. El perfecto combinando de una prosa elaborada con rigor histórico y ritmo trepidante, invita al lector por un recorrido intrigante de ciudades, claustros y abadías medievales, en un apasionado thriller, inspirado en un hecho real.