Hace poco, menos de tres mesos abri mi primer blog, en mi andadura literaria he tenido la suerte de conocer a Sergio G. Ros , tambien conocido en el mundo bloguero como Deusvolt (
http://elalmaimpresa.blogspot.com/). Te doy las gracias por incluirme en la lista de la generacion del XXI, al lado de las personas que la mayoria de casos ya han iniciado su camino en el mundo de la literatura. Este mundo desconocido para mi me ha acercado a personas muy interesantesde las cuales aprendo dia a dia. Sergio con tu iniciativa tenemos la suerte de conocer a otros escritores y a lectores que se encuentran en la red.

Las raras veces que, tras regresar a casa del trabajo, enciendo la televisión, no puedo dejar de evocar los días de mi infancia, cuando, con un vaso de leche y un bollo con chocolate en las manos, disfrutaba con deleite de series de dibujos animados, programas de música, o series que ya son míticas. También de horas de cine en blanco y negro. Ahora, no duro ni cinco minutos ante la caja tonta, que es, por cierto, más tonta que nunca, pues se limita a escupir sobre nosotros conversaciones soeces, comentarios sexuales fuera de tono y de hora, escotes imposibles, botox y silicona en pantallas planas, peleas fingidas y tertulias, por llamarlas de algún modo, donde los protagonistas carecen de escrúpulos y no dudan en vender supuestas intimidades sin ningún tipo de pudor. No importa que al otro lado se encuentren niños mirando, ni adolescentes. No importa que ahí mismito esté la generación del futuro.
De forma paralela, el cine y la música, no pasan por sus mejores horas. No hablo de cifras, hablo de síntomas de agotamiento creativo, que ya roza lo patológico. Compulsivamente se recurre a los efectos especiales o a enseñar carne para suplir el eco perdido de las musas.¿Y la literatura? A grandes rasgos ocurre algo parecido. El muro construido por el mercado editorial trata de contener la crecida del río y actúa como una presa. Las piedras detienen el agua que hay al otro lado. Desde fuera se hace creer que la cuenca está seca, que es necesario contener el río porque hay que racionar el consumo, regular el mercado, dominarlo para que perdure. Pero yo y muchos otros, hemos subido al petril de ese muro y hemos mirado más allá, oteando un horizonte bañado por aguas transparentes que rebosan de júbilo, y que no pueden ser contenidas.Y descubrimos que es la Red ese ancho río, con múltiples afluentes, y que somos nosotros su agua.Agua que refresca y trae vida.

La Generación del XXI.Sergio G.Ros 12 de Febrero 2010
Para ver los autores que integran la lista pincha aquí (
http://elalmaimpresa.blogspot.com/2010/02/la-genercion-del-xxi.html),